Melatonina y luz solar: el poder oculto del infrarrojo (NIR)

Melatonina y luz solar: el poder oculto del infrarrojo (NIR)

🌙 Melatonina y Luz NIR: La Energía del Sol que Protege tus Células

Durante mucho tiempo hemos pensado en la melatonina solo como la “hormona del sueño”.
Pero la ciencia moderna ha descubierto algo mucho más fascinante: la melatonina también se produce durante el día, gracias a la luz solar natural, especialmente la luz infrarroja cercana (NIR).
Y su papel va mucho más allá del descanso: es uno de los antioxidantes más potentes del cuerpo humano.


☀️ Dos melatoninas, un mismo propósito

🌙 Melatonina nocturna (pineal)

  • Se fabrica en la glándula pineal cuando cae la oscuridad.
  • Su producción depende de haber recibido luz solar por la mañana, en especial la luz ultravioleta (UV).
  • Regula los ritmos circadianos, mejora el sueño y prepara el cuerpo para la regeneración celular nocturna.

🌞 Melatonina diurna (subcelular)

  • Se produce dentro de las mitocondrias de casi todas las células.
  • Su síntesis se activa con la luz infrarroja cercana (NIR), abundante en el Sol natural.
  • Protege las células del estrés oxidativo, la inflamación y el envejecimiento prematuro.

🧬 Esta “melatonina mitocondrial” no depende del sueño ni del reloj biológico: depende de tu exposición al Sol.


💡 El espectro solar: una medicina ancestral

La luz del Sol contiene una combinación perfecta de longitudes de onda:

  • Luz ultravioleta (UV): regula el reloj biológico y estimula la serotonina, precursora de la melatonina nocturna.
  • Luz visible: activa los sistemas hormonales y metabólicos.
  • Luz infrarroja cercana (NIR): penetra profundamente en los tejidos y estimula la producción de melatonina subcelular.

Hasta un 70% de la energía solar es infrarroja.
Sin embargo, la luz artificial moderna (LED, pantallas, fluorescentes) emite principalmente luz azul, sin NIR.
Esto genera un desequilibrio biológico: más estrés oxidativo, fatiga visual, envejecimiento acelerado y menor producción natural de melatonina.


🧠 Melatonina: mucho más que sueño

La melatonina:

  • Es antioxidante y antiinflamatoria.
  • Participa en procesos de autofagia (reciclaje celular) y apoptosis (eliminación de células dañadas).
  • Se disuelve en agua y grasa, protegiendo todo tipo de tejidos, desde el cerebro hasta la piel.

Pero hay un problema:
📱 La luz azul artificial nocturna (pantallas, LED fríos, etc.) inhibe su producción, afectando al sueño, al sistema inmunitario y al envejecimiento.


🔥 El equilibrio natural de la luz

La naturaleza tiene su propio ritmo lumínico:

Momento del día Relación NIR / Luz visible
Amanecer 3 : 1
Mediodía 1 : 1
Atardecer 3 : 1

Durante la noche, nuestros ancestros se iluminaban con fuego, velas o luz cálida, ricas en infrarrojo.
Hoy, las luces LED blancas y pantallas rompen ese equilibrio ancestral, confundiendo al cerebro y bloqueando la melatonina.


🕶️ Cómo cuidar tu melatonina de forma natural

🌞 1. Recibe luz solar real cada mañana

Activa la serotonina, mejora el ánimo y prepara el cuerpo para producir melatonina nocturna.

🌅 2. Busca la luz del amanecer y el atardecer

Son los momentos más ricos en luz infrarroja (NIR), clave para la melatonina subcelular.

🌙 3. Reduce la luz azul por la noche

Evita pantallas o usa gafas bloqueadoras de luz azul MELA·LLUM para proteger tu ritmo circadiano.

💡 4. Elige iluminación cálida al anochecer

Sustituye LED fríos por bombillas cálidas o tipo fuego, que imitan la luz natural del pasado.

🧘♀️ 5. Regresa al equilibrio solar

Combinar exposición solar consciente + protección ocular inteligente es la fórmula perfecta para mantener tu sistema antioxidante activo todo el día.


🌍 Conclusión: el Sol como fuente de equilibrio

El Sol no es un enemigo: es el origen de la vida y de la salud.
La melatonina diurna (luz NIR) y la melatonina nocturna (oscuridad) son dos caras de un mismo ciclo biológico.
Cuando protegemos nuestra exposición lumínica —sin renunciar a la luz solar natural— recuperamos el ritmo circadiano que el cuerpo necesita para regenerarse, descansar y vivir en equilibrio.

✨ En MELA·LLUM creemos que cuidar la luz que entra en tus ojos es cuidar tu salud desde la raíz.


📚 Fuentes científicas

  1. Podmore ID, et al. Free Radical Biology and Medicine. PubMed ID: 14578137
  2. Yu HS, et al. Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine (1989). PubMed ID: 2786220
  3. Hardeland R, et al. Journal of Pineal Research (2013). PubMed ID: 23077063
  4. Hamblin MR. Photobiomodulation, Photomedicine, and Laser Surgery (2018). ScienceDirect
  5. Kim C, et al. Redox Biology (2016). PubMed ID: 27752476
  6. Chen AC, et al. Seminars in Cutaneous Medicine and Surgery (2017). PubMed ID: 27989012
  7. Salehpour F, et al. Photobiomodulation in Neuroscience (2018). PubMed ID: 30346890
  8. Melatonin Research Journal (2020). melatonin-research.net
  9. Mott MS, et al. Natural Light and Productivity: Analyzing the Impacts of Daylighting on Students’ and Workers’ Performance (2016). ResearchGate
Regresar al blog